Síguenos en Facebook

La menstruación o ciclo menstrual son los cambios físicos y hormonales que ocurren en una mujer, gracias a los cuales la mujer puede quedarse embarazada. El ciclo menstrual dura de media 28 días tanto en los seres humanos como en todos los demás grandes primates. Es justamente lo mismo que dura el ciclo lunar¿Casualidad?
El proceso de concepción e inicio del embarazo se podría resumir como:
Los ovarios contienen unos folículos dentro de los cuales están los óvulos. Estos óvulos no los produce la mujer en edad madura sino que se crean durante la fase fetal cuando estabas en el vientre de tu mamá. Hay una cantidad determinada de óvulos dentro de cada mujer que la permitirán ser fértil durante unos 30-40 años tras lo cual se terminan los óvulos disponibles y se deja de tener la regla, es lo que se llama la menopausia.
Los ovarios liberan uno de los óvulos (ovulación), que descenderá por las trompas de Falopio donde los Espermatozoides tendrán hasta 24 horas para fecundarlo.
Una vez fecundado, el óvulo se llamará blastocito y tardará entre 6 y 8 días en bajar hasta el endometrio que es una mucosa que cada ciclo menstrual recubre el útero femenino y donde el blastocito se implantará para desarrollar a partir de entonces la placenta y el propio bebé dentro de esta. Diremos a partir de ese momento que la mujer está embarazada.

Todos estos cambios que ocurren a lo largo del ciclo menstrual, conllevan importantes cambios hormonales en la mujer. En la primera parte del ciclo habrá bajos niveles de progesterona y elevados niveles de estrógeno, lo que aumenta la sensación de energía y plenitud en la mujer.

Por el contrario tras la ovulación, el cuerpo dejará de producir estrógenos para pasar a producir progesterona lo que hincha la parte baja del vientre y las piernas y hará que las mujeres se sientan más melancólicas y tristes.
Si no ocurre la fecundación bien porque no han existido relaciones sexuales o porque se han tomado medidas anticonceptivas, todo ocurre de la misma manera con la diferencia de que al no haber óvulo fecundado, el endometrio será expulsado por el cuerpo dando lugar al sangrado o regla.
La hemorragia puede durar entre 3 y 7 días y la cantidad de flujo irá disminuyendo con el paso de los días. El desprendimiento del endometrio es lo que ocasiona dolores de vientre, dolor de espalda e incluso mareos y náuseas en algunos casos que son los síntomas habituales que las mujeres experimentan durante la menstruación.
Si te ha resultado interesante esta entrada síguenos en facebook pinchando en la insignia del lateral y te avisaremos cada vez que creemos un nuevo post de esta temática.

0 comentarios

Publicar un comentario